Webedia-post-banner

2025: La integración tecnológica y la responsabilidad digital redefinen el entretenimiento y la conexión con las audiencias

26 febrero 2025 - 

El 2025 será un año clave para la evolución digital, marcado por una oferta de contenido más amplia que nunca y un contexto político que influirá en las reglas del juego. En un entorno saturado, el reto no será solo adaptarse, sino destacar con propuestas auténticas y sostenibles. Las audiencias buscan algo más que entretenimiento: quieren contenido con propósito, voces genuinas y plataformas que prioricen la calidad sobre la cantidad. En este escenario, quienes logren equilibrar innovación, conexión real y responsabilidad digital no solo marcarán tendencia, sino que también definirán el futuro de la industria.

“La responsabilidad digital será clave en esta evolución, reflejándose en contenido que no solo conecte y trascienda.” comentó Annabelle Morand, CEO de Webedia LATAM.

IA creativa, segmentación avanzada y el reto de la transparencia

La inteligencia artificial será un pilar fundamental en la evolución del panorama digital, transformando la manera en que se crea y distribuye el contenido. La capacidad de la IA para generar escenarios, personajes y diálogos realistas sin necesidad de filmaciones reducirá costos y agilizará los procesos de producción. Además, su habilidad para realizar segmentación avanzada y generar contenido personalizado en tiempo real optimizará la efectividad de las campañas, permitiendo a las marcas conectar de manera más precisa con sus audiencias. Sin embargo, con esta revolución digital también viene la responsabilidad de garantizar que el uso de la IA sea transparente y ético. A medida que las herramientas de IA se vuelven más accesibles y potentes, se hace esencial mantener la confianza de las audiencias mediante prácticas claras y responsables en la creación de contenido. Asegurar que las campañas y la comunicación digital sean genuinas y éticas será clave para que esta nueva era tecnológica sea sostenible y beneficiosa para todos.

“Tenemos que garantizar la transparencia en el proceso de creación de contenido, asegurando que el uso de la IA sea claro y ético” comentó Annie Priego, Business Director de Webedia Studios en Webedia LATAM.

La adopción de IA permitirá una personalización más precisa de las campañas publicitarias, optimizando la segmentación y mejorando la eficiencia operativa. Esto facilitará la creación de experiencias más relevantes para los usuarios y una gestión más efectiva de las operaciones publicitarias.

“Se facilitará la creación de experiencias más relevantes para los usuarios” comentó Víctor Camacho, Director de AdOps & Programmatic  en Webedia LATAM.

Calidad sobre cantidad en cine, entretenimiento e influencer marketing

Tras los retrasos provocados por la huelga de 2023, 2025 llega con un calendario de estrenos abarrotado de grandes producciones, cine independiente y nuevas series, lo que genera una competencia sin precedentes por captar la atención del público. En medio de este exceso de opciones, tanto las películas más comerciales como las de autor deben encontrar formas de sobresalir y llegar al espectador.

“Seguimos con la saturación de contenidos en donde solo las historias más poderosas quedarán en la memoria colectiva” dijo Cristina Ibáñez, Directora de Sensacine LATAM.

Este fenómeno también afecta al influencer marketing, donde las marcas y creadores de contenido enfrentan la misma saturación: una avalancha de mensajes y propuestas que exige una reflexión sobre qué es lo que realmente interesa y conecta con las audiencias. En este panorama, el dilema será si las personas seguirán eligiendo la cantidad de contenido disponible o si optarán por la calidad y la autenticidad, que se están convirtiendo en factores cada vez más valorados por los usuarios en un entorno digital sobresaturado.

Las marcas diversificarán sus estrategias, apostando cada vez más por micro y nano influencers”, comentó Cynthia Aspra, Directora de Webedia Creators en Webedia LATAM.

Geo-política, regulación y el poder de las plataformas La administración de Estados Unidos en 2025 está orientada a reducir su dependencia de Asia, moviendo progresivamente sus fábricas hacia regiones más cercanas, con México destacándose como uno de los destinos clave en este cambio de estrategia. Este reacomodo geopolítico se combina con un creciente énfasis en la regulación tecnológica, un movimiento que no solo influye en las dinámicas de producción, sino también en la manera en que las plataformas de redes sociales son supervisadas.  A medida que el control sobre estas plataformas se intensifica, la influencia de sus propietarios, que a menudo tienen claras inclinaciones políticas, juega un papel crucial en la forma en que se maneja la información y la moderación del contenido. Las decisiones tomadas por estos actores no solo afectan a las audiencias, sino que también tienen implicaciones profundas sobre cómo se regulan las interacciones en línea, lo que coloca a estas plataformas en una posición central en el equilibrio entre poder económico, control político y las crecientes tensiones geopolíticas. Este panorama redefine el papel de las redes sociales como actores clave que influyen directamente en la información que consumimos, la manera en que nos comunicamos y cómo se configuran las políticas digitales globales.

“Este reacomodo político va de la mano con una regulación tecnológica.” comentó Rodrigo Garrido, Director de Tech, Food y Gaming en Webedia LATAM.

Our latest news